Blogger Traveller octubre: Mercadillos
Pues sí! este mes toca de nuevo "blogger Traveller" y la palabra propuesta por Paty ha sido: MERCADILLO
Me vienen muchas cosas al nombrar esa palabra:
- Los puestos ambulantes de fuera del mercado de abastos de Novelda (que son los miércoles y sábados por la mañana y es el típico donde oyes a algunas gitanas gritando "a leeeeeuuuroooo" o vendiéndote una bolsita de ajos)
- Los mercadillos medievales que adoro visitar, por el ambiente que se forma, las danzas, los animales, las artesanías, los tés, etc...
- Los mercadillos a los que asisto para vender de vez en cuando mis manualidades... Os hablé de todo esto hace unos meses AQUI
El caso es que la palabra es evocadora, bien por darse un paseo o por disfrutar comprando. No sé lo que tienen pero vaya donde vaya, si veo un mercadillo me gusta pasear, ver lo que tienen, en especial si son tipo rastro de Madrid o uno perdido en París :D.
Por tanto (y sin más rodeos) voy a ir a la palabra pura y dura: MERCADO DE NOVELDA.
Somos una ciudad pequeñita, de unos 30.000 habitantes y contamos con un mercado que no es muy grande pero es "mu apañao".
Hay puestos de todo tipo. Los que más abundan son los de frutas, verduras y carnes, pero tenemos también de golosinas, panaderia, pescadería, delicatessen, encurtidos o incluso un par de barecitos. También desde hace un par de años contamos con ludoteca gratuita para dejar a los críos allí mientras haces tus compritas.
Y otro dato para resaltar es que de vez en cuando lo utilizan para hacer exposiciones de fotografía o pintura, lo que me parece muy buena idea para enriquecer al visitante.También hacen varias campañas para fomentar la compra en este lugar y no en las grandes superficies, e intentan inculcar el valor de comprar en el negocio local hasta a los niños! el año pasado lo visitaron muchos colegios (niños de 3-5 añitos para conocer los alimentos y demás).
Si queréis ver más mercadillos puedes pinchar AQUI... Feliz Blogger Traveller!
Me vienen muchas cosas al nombrar esa palabra:
- Los puestos ambulantes de fuera del mercado de abastos de Novelda (que son los miércoles y sábados por la mañana y es el típico donde oyes a algunas gitanas gritando "a leeeeeuuuroooo" o vendiéndote una bolsita de ajos)
- Los mercadillos medievales que adoro visitar, por el ambiente que se forma, las danzas, los animales, las artesanías, los tés, etc...
- Los mercadillos a los que asisto para vender de vez en cuando mis manualidades... Os hablé de todo esto hace unos meses AQUI
El caso es que la palabra es evocadora, bien por darse un paseo o por disfrutar comprando. No sé lo que tienen pero vaya donde vaya, si veo un mercadillo me gusta pasear, ver lo que tienen, en especial si son tipo rastro de Madrid o uno perdido en París :D.
Por tanto (y sin más rodeos) voy a ir a la palabra pura y dura: MERCADO DE NOVELDA.
Somos una ciudad pequeñita, de unos 30.000 habitantes y contamos con un mercado que no es muy grande pero es "mu apañao".
Lamento haber puesto fotos del google maps pero apenas paso por allí cuando es de noche, así que la calidad de las fotos perdería bastante.
Hay puestos de todo tipo. Los que más abundan son los de frutas, verduras y carnes, pero tenemos también de golosinas, panaderia, pescadería, delicatessen, encurtidos o incluso un par de barecitos. También desde hace un par de años contamos con ludoteca gratuita para dejar a los críos allí mientras haces tus compritas.
Y otro dato para resaltar es que de vez en cuando lo utilizan para hacer exposiciones de fotografía o pintura, lo que me parece muy buena idea para enriquecer al visitante.También hacen varias campañas para fomentar la compra en este lugar y no en las grandes superficies, e intentan inculcar el valor de comprar en el negocio local hasta a los niños! el año pasado lo visitaron muchos colegios (niños de 3-5 añitos para conocer los alimentos y demás).
Si queréis ver más mercadillos puedes pinchar AQUI... Feliz Blogger Traveller!
Me gusta comprar en el mercado, ahora mismo el nuestro lo estan reformando y estará cerrado hasta enero, cuando voy me entra todo por la vista ;)
ResponderEliminarUfff... ni me hables... por eso suelo ir recién desayunada, para no caer en la tentacion!! jejejeje.
EliminarBeso!
Que curioso lo de los niños y las pinturas, esta genial es una propuesta ideal!!!
ResponderEliminarun besazo
http://callidoratumoda.blogspot.com.es/2013/10/blogger-traveller-octubre-mercadillo.html
Si, creo que solo es una hora gratuita, luego es a un par de euros pero sale totalmente rentable! :D
EliminarBeso!
En toledo tenemos un mercado pero como esta en el casco historico la verdad que no he ido nunca.
ResponderEliminarJejeje... yo con tal de estar en el casco histórico iría!! jajajajaja. Adoro Toledo y caminar por todo el casco! :D
EliminarBeso!
¡Qué buena idea lo de la ludoteca para los niños en el mercado!
ResponderEliminarSi! a mí me pareció genial!
EliminarGracias por tu visita!
Beso!
Genial la idea de la ludoteca...
ResponderEliminar