Aprovecha tus verduras
Últimamente está muy en boga la "cultura del reaprovechamiento" y también los huertitos urbanos ¿verdad? Esto es algo que en mi casa siempre se ha visto, es decir, el campo de mis padres tiene bastante terreno, así que siempre ha habido árboles frutales u oliveras, por tanto, siempre hemos tenido una época en la que teníamos que comer y comer chirimoyos, aguacates, naranjas, limones, uva, etc... y si no se iba regalando a amigos y vecinos.
Lo que nunca he visto por allí han sido tubérculos o verduras, pero no obstante, mi padre conocía todos los "truquillos", así que bajo su consejo, me puse a intentar reaprovechar unos cuantos en mi casa, debido a que tengo una terraza orientada al sur... y por probar ¡que no se diga!
Comencé con unas 4 patatas (al menos que me diera para una tortilla, jajaja). Te cuento que la forma de plantarla desde cero es cortanto un trozo de la patata, justo donde le ha salido el grano.
Cortas un trozo, lo tienes en agua unos 2-3 días (verás que le salen como unas pequeñas raicitas) y luego solamente hay que llevarlo a la tierra o la maceta. Al cabo de una semana o dos, tendrás ya tu plantita creciendo... siento tener solo las fotos de la primera fase, pero es que las plantamos en febrero y ya no hay ni rastro de ellas.
Es super simple y a los críos les alucina (reconozco que a mí también) ir cuidando esa plantita y que cuando está grande, tirar de ella y que aparezca una patata para comer! jajajaja... es que yo ¡¡con poco ya me vengo arriba!!
¡Ahora hemos plantado dos puerros! porque vimos las raices que hay en la parte blanca, lo que cortamos y tiramos normalmente... así que ¡a la tierra se han ido! y reciclando botes de vidrio porque como esto "crece en vertical" lo tenía perfecto para tener uno para cada hijo, jajajaja... ya os contaré cómo evolucionan.
Aprovecho para participar en el finde frugal de Marcela... que no es frugal sino "tubercular" jeje
Feliz dia, como siempre.
Lo que nunca he visto por allí han sido tubérculos o verduras, pero no obstante, mi padre conocía todos los "truquillos", así que bajo su consejo, me puse a intentar reaprovechar unos cuantos en mi casa, debido a que tengo una terraza orientada al sur... y por probar ¡que no se diga!
Comencé con unas 4 patatas (al menos que me diera para una tortilla, jajaja). Te cuento que la forma de plantarla desde cero es cortanto un trozo de la patata, justo donde le ha salido el grano.
Cortas un trozo, lo tienes en agua unos 2-3 días (verás que le salen como unas pequeñas raicitas) y luego solamente hay que llevarlo a la tierra o la maceta. Al cabo de una semana o dos, tendrás ya tu plantita creciendo... siento tener solo las fotos de la primera fase, pero es que las plantamos en febrero y ya no hay ni rastro de ellas.
Es super simple y a los críos les alucina (reconozco que a mí también) ir cuidando esa plantita y que cuando está grande, tirar de ella y que aparezca una patata para comer! jajajaja... es que yo ¡¡con poco ya me vengo arriba!!
¡Ahora hemos plantado dos puerros! porque vimos las raices que hay en la parte blanca, lo que cortamos y tiramos normalmente... así que ¡a la tierra se han ido! y reciclando botes de vidrio porque como esto "crece en vertical" lo tenía perfecto para tener uno para cada hijo, jajajaja... ya os contaré cómo evolucionan.
Feliz dia, como siempre.
Hola noelia! me parece una idea estupenda, no sabía que se podían plantar así las patatas. Y los puerros...con solo esas raices saldrán? interesante experimento huertil, jeje!!
ResponderEliminarBesos!!!!
Hola! Llevan una semana y está saliendo un puerro mini en el centro del que ya utilicé... 😊
Eliminar¡Anda!¡Pues ya me he enterado como se siembran las patatas!
ResponderEliminarGracias por compartir Noelia.
Besos
Si, en realidad es super fácil, solo había que saber el truco, jeje.
EliminarBesos
Ostras! Esto lo tengo que probar con los enanos!!! Les va a chiflar!
ResponderEliminarSi, al mismo tiempo que los anima a cuidar de sus plantitas, jeje.
EliminarBesos
Me encanta tu entrada, nosotras ya hemos hecho nuestros pinitos sacando mini plantas de algunas verduras y es verdad, como nos alucina a todos!!!
ResponderEliminarSi, como que gusta más y la espera merece la pena, jaaja
EliminarBesos
Seguro que esas patatas estaban buenísimas por que nosotros tambien las plantamos y comimos meia docena de patatitas. Lo único que nosotros no las tuvimos en agua y las plantamos directamente y salieron enseguida. Con los puerros todavía no he mos experimentado pero esperamos que nos sigas contando como evolucionan ;-)
ResponderEliminarBesos y buen finde
ah si? pues en enero-febrero que es la época de plantar lo probaré sin el agua! besos!
EliminarQué interesante, tengo que probar con las patatas a ver si se me dan mejor que los tomates, jeje!!
ResponderEliminarUfff... sin duda! verás que sí! es muy fácil!
EliminarQué bueno Noelia, no tenía ni idea de cómo iba el tema tubercular, espero que el experimento con los puerros funcione, de momento quedan geniales y decorativos en los tarros, cogen ganas de probar!.
ResponderEliminarBesos!
pues animate, ya has visto que son una monada, jajaja
EliminarBesos!
Qué bien, Noelia, no se me había ocurrido nunca, y mira que habré tirado raicitas de puerros... Espero que nos vayas contando qué tal se dan!
ResponderEliminarUn beso fuerte.
Hola Noelia, me quiero hacer una huertita en la terraza este año asi que estos tips me vienen genial, lo de los puerros es brillante, lo voy a probar!
ResponderEliminar